1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
En primer lugar, hemos realizado un eje cronológico sobre las ocho civilizaciones más importantes de la Edad Antigua (página 8 ejercicio 1). En segundo lugar, hemos colocado una serie de hechos históricos y personajes de la Edad Media en otro eje del libro (páginas 10 y 11). Más tarde, hemos completado un mapa mental que indicaba las causas, la sociedad estamental y la cronología del feudalismo, así como las partes de un feudo y el vasallaje (pagina 12). Luego, cada grupo ha tenido que inventar un monólogo utilizando las palabras del mapa mental anterior, y después hemos tenido que grabarlo en una nota de voz para evaluarlo. Y por último, hemos podido elegir entre dos opciones: escoger una canción y sustituir su letra por otra utilizando las palabras de la página 8 ejercicio 3 del libro, o crear directamente un rap con estas mismas palabras.
2. PROCESO DESARROLLADO CON EL GRUPO DE CLASE:
La verdad es que hemos trabajado muy bien juntos. Todos hemos participado y dado nuevas ideas, sobre todo para las dos últimas actividades, ya que se necesitaba un poco más de creatividad para realizarlas. Además, creo que individualmente no podríamos haberlo hecho tan bien como cooperativamente.
3. REFLEXIÓN PERSONAL (SEGÚN LA ESCALERA DE METACOGNICIÓN):
a) ¿QUÉ HAS HECHO O APRENDIDO?: He aprendido que la historia puede enseñarse de muchas maneras diferentes y entretenidas. Además, me he recordado muchas cosas del año pasado en muy poco tiempo y gracias al trabajo cooperativo.
b) ¿CÓMO LO HAS HECHO O APRENDIDO?: Lo hemos hecho realizando una serie de actividades en cooperativo diferentes a las que se suelen hacer en una clase de historia (creando un monólogo, inventándose una canción sobre el tema y con ejes cronológicos).
c) QUÉ DIFICULTADES HAS TENIDO?: Lo único que me ha costado ha sido recordar las épocas que dimos el año pasado.
d) ¿PARA QUÉ TE HA SERVIDO?: Sobre todo para darme cuenta de que he podido recordar muchos conceptos de los que nunca me podría haber acordado sin mi grupo cooperativo.
e) ¿EN QUÉ OTRAS OCASIONES PODRÍAS UTILIZAR LO QUE HAS APRENDIDO / ESTA FORMA DE APRENDER?: Creo que esta forma de aprender puede aplicarse a muchas otras asignaturas, como por ejemplo, Biología y Geología.