Esta actividad ha consistido en visualizar los elementos de una imagen. En primer lugar, hemos tenido 15 segundos para observar una imagen y apuntar el mayor número de objetos que viéramos en ella (al principio, yo he apuntado cuatro: una señal de tráfico, un flotador, un disco de vinilo y una caja de cartón). Después, hemos tenido otros 15 segundos para volver a hacer la misma sin-Maica de antes (finalmente, he visualizado cinco elementos más: papeles, una moneda de un euro, un ordenador, una calabaza y un CD). Finalmente, hemos puesto en común todos los objetos que habíamos escrito y hemos vuelto a mirar la imagen detenidamente.
Esta rutina ha tenido mucho que ver con el tema, ya que hemos puesto en práctica nuestra función de relación. En primer lugar, hemos mirado la imagen utilizando nuestros ojos. Después, hemos analizado los distintos objetos que la componían, y finalmente hemos creado una respuesta escribiéndolos en una hoja.
¿QUÉ HE APRENDIDO?:
He aprendido el proceso tan rápido que desarrolla la función de relación. Este se desarrolla más rápido de lo que pensamos y es fundamental para nuestro día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario