¿CUÁNDO PODEMOS CONSIDERAR QUE UNA PERSONA ES MADURA?
La madurez de dos personas de una misma generación no siempre es la misma, ni llega en un mismo momento. Esta es mucho más compleja de lo que nos pensamos, sin embargo, podríamos definirla de la siguiente manera: “estado de una cosa o persona que ha alcanzado su pleno desarrollo, su mejor momento en algún aspecto”. Según esta definición, podemos observar que existe una madurez distinta para los diferentes aspectos de nuestra vida, pero, ¿cómo podríamos distinguir a una persona madura y a otra inmadura? ¿Cuáles son los conceptos que tenemos que tener en cuenta para determinar si una persona es madura o no? Para dejar más claro este tema y dar una respuesta a estas cuestiones, analizaré tanto la teoría de los rasgos de Allport como la psicología de Roger, así como el desarrollo de la identidad según Erik H. Erikson.
Para comenzar, encontramos el punto de vista del psicólogo estadounidense Allport, el cual tiene en cuenta los siguientes aspectos para determinar si una persona es realmente madura. En primer lugar, encontramos la extensión del sentido de sí mismo, con el que comprueba si una persona satisface todas sus necesidades, y si nos ocupamos de las de los demás, sin colmar las nuestras. En segundo lugar, también tiene en cuenta si nuestra relación emocional con otros individuos se basa en el respeto y en la generosidad mutua, así como nuestra propia seguridad emocional (aceptación y confianza en uno mismo). Por otro lado, Allport observaría la percepción realista del individuo, para saber si este adapta la realidad a sus necesidades y la tiene en cuenta para resolver sus problemas personales. Además, considera importante el autoconocimiento y sentido del humor, para tener un concepto positivo sobre nosotros mismos y reírnos de nuestras propias limitaciones. Y por último, tendría en cuenta la filosofía unificadora de la vida, es decir, la búsqueda del por qué de todo aquello que nos ocurre, y nuestra conciencia moral, para conocer lo que se debe hacer y evitar.
Por otro lado, conoceremos a Rogers, el cual tiene otros conceptos como importantes para tener una personalidad madura. Unos de ellos son la confianza en uno mismo, el sentirnos libres y la apertura a la experiencia objetiva y subjetiva. Al igual que los anteriores, Rogers también tiene en cuenta la temporalidad, es decir, si vivimos en el presente, si nos lamentamos de nuestro pasado y si nos inquieta nuestro futuro. Además, también le da importancia a la creatividad que tengamos con nuestra existencia, nuestros propios gustos y decisiones. Y por último, encontramos la autorrealización compartida, que se basa en dedicar esfuerzos que nos beneficie tanto a nosotros mismos como a los demás.
En relación con las anteriores propuestas, también es necesario conocer el desarrollo de la identidad personal según Erikson, el cual desarrolló la psicología evolutiva, una rama de la psicología que tiene como objetivo el estudio de los cambios psicológicos que se producen a lo largo de la vida. Según Erikson, estos cambios son resultado de tres factores: la etapa de desarrollo vital del individuo, el entorno que le rodea, y su propia vivencia particular. A partir de esto, él mismo dividió la vida de una persona en ocho etapas, en las que encontramos unos logros y fracasos que determinan si esta podría pasar a la siguiente etapa con éxito y madurez o no. ETAPAS DE DESARROLLO DE ERIKSON:
Y para finalizar esta disertación, después de haber conocido los conceptos importantes a tener en cuenta para considerar si una persona es madura o no desde los puntos de vista de Allport y Rogers, se podría decir que las personas se pueden determinar maduras o inmaduras según la edad que tengan y los valores que haya adquirido en esta etapa. Una persona adulta puede haber vivido más que un niño, pero esto no significa que este adulto haya afrontado cada etapa de su vida con los logros correspondientes a esta. De hecho, en nuestro entorno se pueden observar personas más jóvenes que otras, y que sin embargo poseen valores más maduros que las más mayores. En mi opinión, creo que tanto los conceptos de Allport como los de Rogers son totalmente válidos, y que las etapas de desarrollo de Erikson nos pueden ayudar tanto a comprobar si una persona es madura como a crecer nosotros mismos como personas maduras y construir nuestras vidas con éxito.