martes, 5 de marzo de 2019

PIP: LOS SISTEMAS AGRARIOS TECNIFICADOS:

LOS SISTEMAS AGRARIOS TECNIFICADOS

OBJETIVOS:
Mis objetivos en esta exposición son que aprendáis sobre las distintas técnicas agrarias modernas que existen y en qué países y cómo se emplean.
JUSTIFICACIÓN:
Aunque este tema no lo haya elegido yo, creo que es importante que por lo menos tengamos en cuenta todo el trabajo y todas las técnicas que se emplean para la obtención de todos los productos que tenemos.
DESARROLLO:
En muchas partes del mundo, estos sistemas agrarios y ganaderos se utilizan para obtener un alto rendimiento, y de esta manera, una elevada producción que más tarde se destina al comercio.

La agricultura tecnificada es un tipo de agricultura con una elevada especialización de los cultivos. Esto facilita la mecanización, distribución y comercialización de mayores cantidades del mismo producto, por lo que es más competitiva en el mercado. Este tipo de agricultura necesita menos mano de obra y más tecnología, como la maquinaria, fertilizantes, semillas seleccionadas etc. Además, este sistema se adapta a los gustos del mercado, como el sabor, la apariencia o el tamaño de los productos. Para ello, incorpora avances técnicos para mejorar la conservación y calidad de los productos.

Por otra parte, la ganadería intensiva se trata de una ganadería estabulada, es decir, que produce muchos ejemplares en un espacio reducido, utiliza una tecnología avanzada y requiere una gran cantidad de inversiones. En este sistema, el ganado se cría en granjas que disponen de sistemas de control de la alimentación (plantas forrajeras o pienso) para asegurar el rápido crecimiento de los animales. También la ganadería intensiva incorpora avances técnicos para satisfacer las preferencias del mercado.

Por otro lado, os voy a hablar concretamente sobre la agricultura de plantación. En primer lugar, las plantaciones son enormes extensiones de terreno que pertenecen a multinacionales de países desarrollados, las cuales también las gestionan. En ellas hay mucha mano de obra muy barata. Además, esta es una agricultura de monocultivo, es decir,  consiste en dedicar toda la tierra disponible al cultivo de una sola especie vegetal. Más tarde los productos obtenidos se exportan a países desarrollados donde las condiciones climáticas no permiten su producción. Estas plantaciones se sitúan en África, América Central y del Sur y en Asia, y sus principales cultivos son el café, el algodón, la caña de azúcar y el té.

Por otra parte, la agricultura cerealística tecnificada es una agricultura extensiva que cuenta con enormes parcelas y una elevada mecanización para conseguir una gran productividad con muy poca mano de obra. Los productos básicos que se cultivan son el algodón y los cereales, que siempre han sido el principal alimento de la humanidad. El trigo, el maíz y el arroz constituyen el 80% del cereal cultivado en el mundo.

Asimismo, en los países mediterráneos han predominado las agriculturas de secano (cereales, vid y olivo) y de regadío. La canalización del agua y los modernos sistemas de riego han permitido cultivar muchos árboles tropicales y productos de huerta en invernaderos.

Y para finalizar, la agricultura atlántica europea posee una elevada productividad. Para ello, se emplean modernas tecnologías como la selección de semillas, los sistemas informáticos para controlar el crecimiento de las plantas o los invernaderos. Por último, en estas zonas se cultivan trigo, maíz, plantas forrajeras o productos con un precio elevado en el mercado, como las flores
de los Países Bajos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DISERTACIÓN UNIDAD 5

¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR UN EQUILIBRIO ADECUADO PARA QUE HAYA UNA SOCIEDAD ENTRE LOS “HECHOS PLURALES” Y LOS “HECHOS DIFERENCIALES”? Para c...