- Arché: A lo que llaman los filósofos el origen del cosmos, de la realidad.
- Logos: Pensamiento racional posterior al pensamiento mítico, la razón universal. Expresa la idea de la necesidad, la idea filosófica. Lo que quiere decir es que las cosas pasan por causalidad, mediante un orden racional.
- Causa: Todo principio del ser, es decir, todo factor al que nos tenemos que referir para explicar un proceso cualquiera.
- Criticar: Capaciad de la filosofía de cuestionar cualquier tipo de realidad..
- Filosofía: Etudio que busca todo lo que tenga que ver con la realidad. Etimológicamente, significa “amor a la sabiduría” (filo (amor), sofía (sabiduría), y en cuanto a su origen, se podría definir como el paso del pensamiento mítico al logos, la razón universal. Por otra parte, respecto a sus características, la filosofía es un saber racional, es decir, que se pregunta el por qué de los sucesos, y un saber radical, que quiere decir que no es una ciencia especializada, sino que va a la raíz de los conceptos, a todo. Además, también es un saber crítico, ya que para la filosofia todo es cuestionable, y por último, también se trata de un saber autónomo, que significa que esta no está supeditada a otros tipos de saber (no como la ciencias, que unas dependen de otras).
- Mito: Narración anónima y tradicional, que varía según se va transmitiendo oralmente y en la que unos personajes extraordinarios protagonizan hechos que suelen proporcionar una explicación a una creencia socialmente aceptada. Este es de carácter didáctico y pedagógico, y la idea principal es la arbitrariedad, el que las cosas pasan porque sí, por casualidad.
- Monismo: Creencia común que tenía un grupo de filósofos de que el arché es un único elemento.
- Pluralismo: Creencia común que tenía un grupo de filósofos de que el arché estaba constituido por varios elementos.
- Razón: Para los filósofos, era la facultad formuladora de de principios.
- Razonar: Procedimiento intelectual mediante el cual, partiendo de unos datos conocidos, llegamos a otros desconocidos.
- Saber: Conocimiento profundo o exacto de un concepto.
- Sentidos: El sentido de una cosa es lo que ésta representa para la práctica social, y depende de las funciones un la cosa desempeñe en la actividad de las personas.
Biología y Geología
- BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (9)
- FILOSOFÍA (9)
- FÍSICA Y QUÍMICA (6)
- GEOGRAFÍA E HISTORIA (19)
- RELIGIÓN (15)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DISERTACIÓN UNIDAD 5
¿CÓMO SE PUEDE LOGRAR UN EQUILIBRIO ADECUADO PARA QUE HAYA UNA SOCIEDAD ENTRE LOS “HECHOS PLURALES” Y LOS “HECHOS DIFERENCIALES”? Para c...
-
¿EN QUÉ SE PARECEN? - Los dos se basan en la creencia de que un salvador o liberador pondrá fin al orden establecido. - Los dos con...
-
¿EN QUÉ HA CONSISTIDO LA RUTINA?: Esta rutina ha consistido en analizar unas imágenes del tema 2 del libro. En primer lugar, hemos observad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario